Y Risaralda … danzó

0
26

Por Andrés García

Este domingo 20 de julio el departamento de Risaralda también rindió tributo a Colombia, en su día de la independencia, a través de la Cultura. 15 delegaciones con más de 390 jóvenes bailarines en escena, procedentes de 12 municipios del departamento, se congregaron en Mistrató, con motivo de la realización del XXXVIII Concurso Departamental de Danzas y Ritmos Folclóricos, que apoya la Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Cultura y Artes, bajo la organización del municipio.

Aunque el jurado destacó en un primer lugar al grupo de danzas Zarandeando, de Belén de Umbría, la Fundación Cultura Formarte de Pereira en segundo lugar y al Grupo Alma y Tradición de Mistrató en un tercer puesto, por la calidad de su contenido escénico y la belleza de sus presentaciones, sin duda todos y todas fueron ganadores. Ganaron la técnica, los procesos de formación de las escuelas de danza, la tradición, los saberes ancestrales, el arte, los atuendos, el intercambio de conocimientos y experiencias, el folclor colombiano, el risaraldense, el PCCC, la EPA de Risaralda, la convivencia pacífica, los profesores y profesoras de danza, los municipios, las delegaciones, las comparsas, el público participante, los locales y los turistas, la economía, los comerciantes, productores, agricultores, artesanos. Ganó la paz, ganó Risaralda.

Un municipio que ha sido duramente golpeado por el accionar de grupos al margen de la ley, dijo no al conflicto y sí a la paz, no a las diferencias y sí al diálogo fraterno. Nuevamente los jóvenes de Risaralda, por medio del arte, nos dan ejemplo a todos de que el único camino posible es la convivencia pacífica, el hermanamiento entre los pueblos y el respeto por la diferencia. No hubo peleas ni discusiones entre las delegaciones participantes, no hubo celos ni enfrentamientos. Mestizos, negros, indígenas, blancos, todos y todas, fueron seres humanos compartiendo quienes, unidos por el amor a las danzas colombianas, fueron inspiración para Colombia y el mundo.

La Escuela Popular de Artes de Risaralda, EPA, abrió el evento artístico con una bella presentación, con integrantes de los procesos de formación de la línea de danza, honrando la cultura montañera, de ancestro antioqueño-caucano, con un pasillo fiestero, bambuco y música parrandera. Luego el merengue montañero, del Maestro Álvaro Montero “Soy Risaraldense” se traduciría en miles de aplausos y sonrisas que caracterizaron el bello Encuentro.

Sí, Risaralda danzó y lo hizo gracias a su talento artístico, al apoyo de los municipios y sus artistas, a los jóvenes que identifican en el arte un modo de vida, al Gobernador Juan Diego Patiño quien apoya la cultura, a los diputados de Risaralda que acompañan estos procesos, a la alcaldía de Mistrató que se la jugó por la realización de un gran acto y a la Dirección de Cultura que coordina, asegura y acompaña in situ el minuto a minuto del mismo, para que Risaralda brille.

“Aquí están pasando cosas muy positivas en materia cultural. La cultura ha adquirido un rol protagónico”, dijeron algunas delegaciones participantes.

Risaralda se erige como epicentro biocultural del occidente colombiano y la gente lo está notando y apreciando con el apoyo dado a nuestros artistas.

*Director de Cultura de Risaralda.