Misión Literaria de Risaralda en España

0
41

Por Andrés García

Madrid, España, octubre 2 de 2025.

Viajo en el metro y me dirijo junto a mis compañeros (as) hacia la estación de Plaza de Castilla, correspondencia con líneas 1 y 9. Avanza la Semana del Libro en Madrid, apuesta de internacionalización de los artistas literarios de Risaralda en Europa, en cumplimiento a la Política Departamental de Cultura, una estrategia de la Gobernación de Risaralda a través de la Dirección de Cultura, hoy Secretaría de Cultura, que promueve e impulsa la circulación artística del gran capital cultural del departamento.

No hay tiempo para el jet lag. En España son las 10 am, en Colombia siete horas antes, las 3 am. El reloj biológico informa pero no detiene. Risaralda duerme en tanto un puñado de sus hijos, migrantes literarios en Europa, continuamos abriendo caminos, creando oportunidades para el sector literario del departamento. Es momento de seguir laborando, seguir avanzando por entre una enorme red de transporte masivo intermodal, ágil, moderna, que como el metro de Madrid mueve a diario alrededor de 2 millones de personas.

Mediante el empleo de instrumentos digitales como nuestros equipos de celulares navegamos por entre las estaciones de una ciudad monumental, histórica, cosmopolita e icónica como Madrid, mítica, elegante, suntuosa, artística, tremendamente literaria, tradicional y a la vez vanguardista, la puerta a Europa, la España de Miguel de Cervantes Saavedra e Irene Vallejo, la metrópoli de artistas, escultores, cine, teatro, música y danza en La Gran Vía.

Aquí desde España, Colombia se observa muy lejos. Cada vez que regreso pienso lo mismo. 8.293 kilómetros nos separan de casa, de los nuestros, de nuestra comida, de nuestra música, esta vez de aquellos y aquellas que permanecen atentos a los resultados de gestión de un equipo de locales, testarudos y soñadores, que busca entablar diálogo mundial en torno a las letras.

Esta no es una tripulación colonizadora como la que otrora salió de España hacia la India hace 533 años, intentando descubrir una nueva ruta comercial, encontrándose con un continente nuevo, desconocido por la mentalidad del Siglo XV. Esta es una misión cultural, un acto de hermanamiento literario cuyo propósito es promover la escritura de nuestros artistas risaraldenses, visibilizarla y propiciar escenarios de encuentro intercultural para ratificar ante el mundo esa Colombia que lee y escribe, en prosa y poesía, misión que hoy es posible gracias al respaldo de Juan Diego Patiño Ochoa, Gobernador de Risaralda, y su firme apoyo a la cultura. De nada valdrían las ideas y el deseo que nos asiste de servir al sector cultural si la voluntad del líder departamental no existiese.

La gente en el metro en el que me encuentro escribiendo estas líneas no se entera que este puñado de almas que nos movemos en él tenemos por misión promover la interculturalidad, el intercambio de experiencias literarias y el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre nuestros pueblos, entre dos continentes, dos países, dos regiones donde la palabra escrita refleja el momento histórico de su gente e invita al reconocimiento del otro, promueve el respeto, la inclusión, el diálogo, el hermanamiento, la escucha activa, la reconciliación entre sus gentes y un acercamiento maravilloso por medio de un artefacto que como el libro es un viajero rebelde en el tiempo, portador de conocimiento, entretenimiento, esperanza, reconciliación, hermandad y paz.

Llegué a mi destino, debo bajarme y seguir; sin embargo, no dejo de pensar: – El océano Atlántico no nos separa. ¡Es un gran texto que nos une! -. (Andrés García, Director de Cultura y Artes).