El Arte “Hecho en Risaralda”

0
39

Por Andrés García

El departamento de Risaralda vive un nuevo y gran momento, en materia cultural, en lo referente a la visibilización y circulación de sus proyectos artísticos. Así quedó reconfirmado, desde la semana anterior, en el recinto de Corferias en Bogotá, donde actualmente se lleva a cabo Agroexpo 2025, una de las principales ferias del agro en toda Latinoamérica.

El stand de la marca “Hecho en Risaralda”, estrategia que el Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lidera, como una vitrina para la promoción y comercialización de los productos agrícolas del departamento, tuvo por invitado – además del café, producto insignia de la región y a partir del cual se entreteje un tramado económico y social – a la cultura local, reflejada en las danzas típicas de Risaralda, llenando así de identidad, simbolismos, tradición, folclor, costumbres, alegría y color, la experiencia de alrededor de 200 mil personas que se estiman asisten a la feria.

El miércoles 8 de julio, con la presencia de importantes figuras del orden nacional, diputados del departamento, productores, emprendedores, artesanos, organizadores, medios de comunicación y demás público asistente, el mandatario departamental inauguró a las 5 p.m. el stand de Risaralda, invitando a conocer la riqueza de su despensa agrícola y el potencial turístico del departamento, luego de que los espectadores presenciaran en vivo la impecable presentación de una joven pareja, quienes bailaron danzas propias de la cultura montañera de Risaralda, de ancestro antioqueño/caucano, seguida de un pasillo fiestero, al que posteriormente le acompañarían expresiones danzísticas como música parrandera montañera/campesina y un merengue montañero, en homenaje a Risaralda, del maestro Álvaro Montero.

Sofía Amezquita y Jhonier Gómez, los artistas en escena, no eran un aporte de Corferias al acto ni menos un mero formalismo de su protocolo. Forman parte de la Escuela Popular de Artes de Risaralda, EPA, la misma que esta administración departamental revivió en 2024, a través de la Dirección de Cultura y Artes, y que hoy cuenta con más de 3 mil 300 personas inscritas, en procesos de formación continua, en todos los 14 municipios. El Arte “Hecho en Risaralda”.

Con 4 presentaciones diarias, en los horarios de mayor afluencia de público, la cultura de Risaralda se visibiliza ante Colombia y el mundo, en cumplimiento a la Política Departamental de Cultura, con la cual se busca apoyar a un sector que tanto aporta a la recuperación del tejido social, la reconciliación, el perdón, la resiliencia, la humanización de los procesos, el pensamiento divergente, el trabajo en equipo, el respeto por la diferencia, la inclusión, la equidad y el diálogo propositivo, como lo es la cultura.

Invitación: Este domingo 20 de julio, la cita del arte en Risaralda es en Mistrató, donde se realizará la trigésima octava versión del Concurso Departamental de Danzas y Ritmos Folclóricos. Risaralda baila en Mistrató, una oportunidad para recorrer el departamento y apropiarse de nuestras tradiciones.

El turismo es una consecuencia de la cultura y el ramillete de ofertas artísticas está a disposición de todos y todas. En Risaralda están pasando cosas importantes a nivel cultural. Apóyalas, acompáñalas, disfrútalas. *Director de Cultura de Risaralda.