Por Andrés García
Después del éxito alcanzado por parte de las Escuelas de Danza de Risaralda, y la Escuela Popular de Artes del departamento, EPA, donde 290 bailarines, coreógrafos, directores artísticos, vestuaristas y maestros se lucieron en el escenario de la plaza principal de Mistrató, el domingo 20 de julio, el turno le corresponde en esta oportunidad al talento musical.
En cumplimiento a la ordenanza 014 del 8 de noviembre de 2016, que modificó la 010 del 8 de febrero de 2011, se celebrará este fin de semana en el municipio de La Virginia en Risaralda, el Puerto Dulce de Colombia, la IX edición del Festival del Caballero Gaucho, el tradicional encuentro musical donde émulos procedentes de diferentes coordenadas de la geografía regional, al igual que una apuesta escénica en general, incluidos el Desfile Bohemio, la Feria Artesanal Gaucha, el Encuentro de Coleccionistas de Música Argentina y las presentaciones de varios artistas, rendirán tributo a la memoria del artista, Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, fallecido en Pereira hace casi ya 13 años.
Ángel Ramírez fue un músico risaraldense reconocido en el ámbito nacional e internacional, en virtud a su particular interpretación de la música popular colombiana, además de tangos, valses ecuatorianos y rancheras. Conocido por las nuevas generaciones como el patriarca de la música popular colombiana, el Caballero Gaucho era hijo de familia campesina, quizá esa misma que luego inspiraría su pasión para con los aires rurales que definirían su sello musical.
Sus 96 años de vida, dedicados en su inmensa mayoría a la música, le abrieron las puertas al reconocimiento artístico de varias generaciones quienes hoy disfrutan de su sentimental manera de interpretar letras y ritmos, al son de corazones despechados, cargados de historias, sentimientos y amoríos.
Tu Negra Entraña, Viejo Farol, Lejos del Tambo, Flor de Bulevar y Viejo Juguete son, entre otras canciones, el playlist de miles de familias que en Colombia y el mundo alzan sus voces para en momentos de celebración entonar melodías arrabaleras que evocan historias cargadas de nostalgia y drama, por medio de descripciones que se deslizan entre notas y acordes, provocando encuentros, abrazos, romances e hitos sociales que construyen parte del inconmensurable pentagrama de la dramaturgia musical risaraldense.
El Gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, a través de la Dirección de Cultura y Artes, con el apoyo de la Asamblea Departamental y el concurso fundamental de la administración municipal de La Virginia, en cabeza de su Alcalde Juan Carlos Botero, brindan alternativas culturales para que propios y visitantes recorran el departamento, visiten los municipios en compañía de familiares y amigos y disfruten de una agenda artística sin igual, honrando las tradiciones musicales de un pueblo que esta vez, como cada agosto, le canta al Caballero Gaucho. Ronda final del Concurso, domingo 3 de agosto, 6:30 p.m., Parque Principal de La Virginia.
¡En Risaralda sí hay agenda cultural! Acompañar estas expresiones culturales es fomentar la sana convivencia, el diálogo intergeneracional y la paz. El arte es el camino hacia la transformación y evolución del ser humano.
*Director de Cultura de Risaralda.